jueves, 26 de mayo de 2011

PROGRAMACION ENCUENTRO DE FILOSOFIA

                                                                       “ECOSOFIA”



                                                                     ENCUENTRO

                                                  X               ESTUDIANTIL  

                                                                      FILOSOFIA






“El gran desafío de hoy en día es salvar el medio ambiente y las condiciones para que se mantenga la vida en la Tierra; para ello necesitamos a los filósofos y a la filosofía”.

Jostein Gaarder.








                                                        INSTITUCION EDUCATIVA
                                                         COLEGIO JUAN PABLO II
                                                                 VILLAVICENCIO
                                                              SEPTIEMBRE 29 Y 30
                                                                          2011






JUSTIFICACION

La filosofía ambiental surge de las problemáticas presentadas por la depredación y consumismo exacerbado de los recursos naturales del mundo moderno que ponen en entre dicho las posibilidades de la vida. La misión y visión, es la defensa de la vida y de las condiciones que la hagan posible, a partir de una mirada interdisciplinaria, en la cual confluyen, los diversos tratados de la filosofía como la cosmología, la antropología, la epistemología, la metafísica, la ética de manera privilegiada, e incluso la misma política, también la confluencia de los desarrollos científicos y los aportes de las religiones, en especial las que resaltan el carácter y el valor de la naturaleza.
El X encuentro estudiantil de filosofía, en coherencia con dicha problemática, se ha constituido como un proyecto orientado a la praxis, a la fundamentación y comprensión de los problemas ambientales inspirados en una filosofía ambiental que sea el paradigma que oriente nuestra visión del mundo, complementado con acciones de carácter pedagógico que nos permitan hacernos concientes de nuestro lugar en la tierra como hijos e hijas del sistema de vida terrestre; por eso el debate es la técnica de comunicación que permitirá la argumentación de varios participantes, y al mismo tiempo, la estrategia que establecerá las reglas que regularan el ejercicio de la interpretación, argumentación y alternativas de solución, sumado de la presentación lúdica como el teatro, sociodrama, coplas, monólogo, poema o exposición, fusión de estrategias en la generación de conciencia, actitud crítica, y reflexión en la institución educativa con extensión a la comunidad sobre la problemática enunciada.


"Ante el extendido deterioro ambiental la humanidad se da cuenta de que no puede seguir usando los bienes de la tierra como en el pasado. La opinión pública y los responsables políticos están preocupados por ello, y los estudiosos de las más variadas disciplinas examinan sus causas. Se está formando así una "conciencia ecológica", que no debe ser obstaculizada, sino más bien favorecida, de manera que se desarrolle y madure encontrando una adecuada expresión en programas e iniciativas concretas".

“Juan Pablo II”.



OBJETIVO GENERAL:
  • Crear desde la institución educativa Colegio Juan Pablo Segundo, sentido de pertenencia por nuestra madre tierra, a partir de la filosofía ambiental, para implementar alternativas de solución y mejorar la relación hombre naturaleza.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
  • Interpretar los procesos filosóficos ambientales del hombre contra la madre gaya.

  • Argumentar los pro y contra de filosofías ambientales utilizadas por los seres humanos en nuestra GEA.

  • Proponer alternativas de solución a la problemática ambiental presente y futura, a partir de la filosofía ambiental.

  • Analizar críticamente la realidad filosófica ambiental local, nacional, internacional, buscando alternativas de solución a esta problemática mundial.

  • Comprender que la filosofía ambiental surge de la problemática hombre Vs naturaleza.

  • Explicar la incidencia de la filosofía ambiental como acción de carácter pedagógico en el pensamiento del hombre.

  • Hacer de la filosofía ambiental una herramienta para comprender y solucionar conflictos de relación hombre- naturaleza.









METODOLOGIA

El encuentro comienza con una temática general: filosofía ambiental y se divide en temáticas específicas para cada nivel. El desarrollo de las temáticas se hará a partir de ciclos de cine, con sus respectivas hojas guías, charlas de docentes, así mismo, podrán consultar el blogger del X encuentro estudiantil de filosofía. Los estudiantes de secundaria llevaran un portafolio con todas las evidencias de sus apuntes y consultas.
Los docentes de la institución recibirán una jornada pedagógica de capacitación sobre el tema: pautas básicas para filosofar ambientalmente Para que puedan enseñar y orientar los procesos filosóficos ambientales.
Se realizaran monitoreos para saber cómo ocurren los preliminares individuales y colectivos del encuentro, éstas evidencias permitirán evaluar y hacer los ajustes necesarios.
El encuentro se realizara mediante los conversatorios, además de lúdicas (día 1) y los debates (día 2).
Los presidentes de cada debate serán definidos por El Comité Docente de filosofía, contaran con el apoyo y la participación de colegios invitados, estudiantes de la Universidad Santo Tomas de Aquino y entidades gubernamentales protectoras del medio ambiente Cormacarena.
El encuentro cierra con una conferencia sobre el tema convocado.



TEMÀTICAS POR NIVEL

Nivel A caminantes: (Grados preescolar, primero y segundo).
HABLAR CON EL BOSQUE.
• ¿Qué encuentras en un bosque y que cambios se observan, desde el momento que ha intervenido la mano del hombre?
• ¿Qué consecuencias para la vida tienen esos cambios?
• ¿Cuáles actividades hacen en tu casa para cuidar el ambiente y por qué y para qué son importantes?
• ¿Cómo será el planeta en el futuro si no cuidamos de él ahora?

Nivel B: (Grados: tercero, cuarto y quinto)
FILOSOFAR PARA GAYA.
• ¿por qué y para que cuidar el medio ambiente?
• ¿Es importante la filosofía cuando tratamos el tema del medio ambiente?
• ¿Cuáles causas cree que conllevan al hombre a la destrucción del medio ambiente?
• ¿Qué puedo hacer desde mi grado, para contribuir con la conservación del medio ambiente?

Nivel C: (Grados: sexto, séptimo)
ARCHÉ (PRINCIPIO DE TODO).
• ¿qué somos y de dónde venimos?
• ¿qué importancia ha tenido el medio ambiente en el desarrollo de la filosofía del ser humano?
• ¿Será el hombre capaz de comprender las leyes naturales, cumplirlas y vivir en armonía consigo mismo y con el entorno?
• ¿Existe otro espacio que gartice las posibilidades de vida óptima en el presente y futuro?

Nivel D: (Grados: octavo y noveno)
• MEDIEVALIZACIÓN SOCIAL
• ¿estamos en la edad media de la filosofía y del medio ambiente?
• ¿el medio ambiente mito o realidad?
• ¿será que toda civilización debe pasar por un periodo oscurantista?
• ¿Hemos comprendido el desenvolvimiento de la naturaleza, o estamos en deuda de conocimiento?

Nivel E: (Grados: decimo y once)
• RENOVACIÓN
• ¿Cuánto están haciendo para descontaminar su mundo?
• ¿Dónde radica la incapacidad del pensamiento humano para vivir en articulación con el medio ambiente?
• ¿por qué a pesar de que el mundo ha evolucionado, vemos el tema del medio ambiente como un problema secundario?
• ¿qué debemos hacer para mundializar una ética por la vida, una filosofía por el acontecimiento?






PROGRAMACIÒN

Septiembre 29

Nivel A caminantes
• Obra de teatro
• Cuento ambiental
• Mural ambientalista

Nivel B
• Debates por curso
• Representación lúdicas al colectivo

Nivel C, D Y E
• Conversatorio con los estudiantes de filosofía de la universidad Santo Thomas de Aquino y representantes de entes gubernamentales protectores del medio ambiente.

• Alistamiento de los elementos necesarios para la representación lúdica de las temáticas.


• Descanso.

• Representación lúdica de las temáticas por los estudiantes de cada curso, reunidos por niveles.



Septiembre 30

El grado quinto y los docentes asisten en sus jornadas a los debates en la sede central.

Nivel C, D Y E

• Debates por grados en la sede central.
• Conferencia
• Concierto musical
Lugar teatro la vorágine


RESPONSABLES
Comité docente de filosofía
Comité estudiantil de filosofía
Equipo directivo institucional